Beneficio Económico Del Aumento De Los Resultados De Calidad Del Corte De Ajo - Caso de Éxito L2 Agronegócios
Conociendo la empresa:
L2 Agronegócios surgió en agosto de 2012, de un joven soñador que tenía a su padre como espejo. La empresa es un sueño hecho realidad para una empresa familiar que lleva comida a las mesas y emplea a muchas personas que comparten este mismo sueño.
La empresa se dedica a la producción de ajo, ganado y cereales, y está ubicada en Tiros - MG. El clima de la región es muy favorable para estos segmentos, lo que permite productos saludables, con un alto nivel de calidad y sabor.
Desafío:
La agroindustria L2 se destaca en el mercado por sus productos con altos requisitos de calidad, además de adoptar la filosofía de excelencia operativa, relación sólida, servicio rápido y eficiente a sus clientes.
En un escenario de mercado en el que se inserta la empresa, ésta es cada vez más feroz, con la necesidad de una mejora en su proceso productivo, con el objetivo de reducir los costos operativos e implementar el Control de Calidad. Así, en alianza con Avilla Consulting, se inició un proyecto para identificar oportunidades de mejora en el proceso, que se inició con el proceso de procesamiento del ajo.
En el mapeo inicial realizado por Avilla Consulting se identificaron algunas oportunidades de ganancia económica, pero este caso de estudio pretende citar una en particular: en la Gestión de Calidad del campo (corte de ajo), que diferenciaría a la empresa de sus competidores, siendo cada vez más competitivo en el ámbito en el que opera. En cuanto a la calidad del corte de ajo, observamos algunos defectos clasificados como: pito atípico, raíz grande, perfil, ajo magullado. Entre estos defectos mencionados, el "ajo magullado" es el que tiene mayor impacto en la agregación de valor al producto final, ya que no está produciendo un ajo con todos los "dientes", resultando en una pérdida de alrededor de R $ 20,00 en 70,00 BRL por caja de 10 kg.
Con el objetivo de incrementar la calidad, invertir esfuerzos en productos con mayor valor agregado y reducir la cantidad de ajo dañado o defectuoso, se implementó la metodología de gestión de Avilla Consulting, junto con su herramienta SIT (Sistema Integrado de Tecnología), con el propósito de Monitorear individualmente el desempeño en relación a la calidad de cada empleado.
Se tomaron los siguientes pasos:
- Implementación de procedimientos operativos estándar que determinan los estándares de trabajo y los tipos de productos;
- Capacitación en identificación de defectos para reducir fallas durante la ejecución del proceso;
- Implementación de SIT - Integrated Technology System - como una forma de monitorear los resultados de calidad en tiempo real;
- Estratificación de la calidad por plantación.
L2 Agronegócios implementó métodos de Gestión de la Calidad basados en la filosofía Lean Manufacturing, enfocados en la mejora de procesos. El seguimiento de la calidad fue el primer objetivo que se trazó para este proyecto.
Solución:
El modelo de análisis implementado por Avilla Consulting, con el objetivo de incrementar la calidad y reducir el defecto del “ajo magullado”, se basó en retroalimentaciones diarias, capacitaciones para que se llegara a una solución efectiva.
En un primer momento, es posible visualizar el aumento de los resultados de la calidad diaria a través del sistema SIT desde el inicio de la implementación hasta la actualidad.
Con base en el seguimiento diario, se estratificó el% de defectos de ajo dañados y cuánto este defecto en particular simbolizaba pérdidas diarias según el volumen producido y el valor perdido (valor: diferencia entre un ajo con todos los dientes y un ajo sin dientes).
Con la siguiente fórmula, pudimos calcular el valor de las pérdidas financieras por ajo lesionado en reales y pudimos estratificarlo por Plantación (PL).
[Volumen Producido (Kg) / 10 (1 caja con 10 Kg)] x [% Defectos Ajo Dañado] x [Valor Diferencia entre Ajos]
Después de identificar las pérdidas, evaluamos los aumentos en los índices de calidad de PL, como se muestra a continuación:
* Alguna información se ha ocultado debido a la confidencialidad
Con los datos estratificados, nos acercamos a las tasas de crecimiento por capital mediante la mejora de la calidad (reducción de defectos).
Volumen Producido (Kg) / 10 (1 caja con 10 Kg)] x [% Incremento de Calidad] x [Valor Diferencia entre Ajos]
Con esta estratificación, se realizó una formación diaria con los empleados, abordando análisis de paretos individuales e identificando los mayores defectos por persona.
Resultados:
L2 Agronegócios logró una reducción significativa, del orden del 4.5% en la reducción de defectos en los productos, es decir, en el aumento de los resultados de calidad referidos al campo, relacionado a los 16 días evaluados.
Además de los resultados cuantitativos, se encontraron ganancias cualitativas a través de la calificación de los responsables y gerentes del proceso, logrando una mayor integración y comunicación entre los sectores y un mayor compromiso por parte de los equipos para identificar posibles mejoras.
Estas mejoras, así como todas las demás implementadas con el proyecto Avilla, serán perpetuadas por el profesional capacitado y capacitado para monitorear e identificar anomalías en el proceso. Los gerentes se reúnen a diario para discutir los indicadores, como una forma de involucrar a los involucrados en el logro de las metas y la búsqueda de soluciones a los problemas.
Los mayores beneficiarios de las acciones específicas, además de la propia empresa, fueron los productores socios que están siendo impactados financiera, positiva y directamente por el aumento de la eficiencia operativa en L2 Agronegócios.
Postar um comentário