Aumento De La Productividad De Las Cosechadoras Mediante La Reducción Del Desplazamiento Con El Nuevo Formato De Apertura De Puesto - Caso de Éxito Alfacitrus
Conociendo la empresa:
Fue de la experiencia de Aleixo y la persistencia del trabajo en las plantaciones de su hijo Pedro que nació Alfa Citrus en 1995.
Actualmente, los hermanos Emílio, José Eduardo, Pedro y Nelson gobiernan la faena en las fincas de Botucatu, Engenheiro Coelho y Mogi Mirim y mantienen buenas y tradicionales prácticas de producción sin dejar de lado la tecnología de punta.
Con una infraestructura repartida en 1.600 hectáreas, que incluye las fincas de Botucatu, Engenheiro Coelho y Mogi Mirim, ubicadas en el interior de São Paulo, además de la Empacadora, y la dedicación de 500 trabajadores, hoy es una de las 5 mayores productores y envasadores de naranjas y mandarinas campestres.
*Alguns dados não foram expostos para manter o sigilo da empresa.
Desafío:
En alianza con Avilla Consulting, se inició un proyecto para identificar oportunidades de mejora en el proceso, inicialmente enfocado en las Granjas de Naranjas y Mandarinas de la empresa en la región de Botucatu.
Durante el seguimiento realizado en el sector de cosecha de las fincas, se identificó una alta pérdida de tiempo por parte de los empleados, debido al gran desplazamiento que se generaba entre la planta a cosechar y el lugar donde se vertían estos frutos, generando así una baja productividad en el sector, donde el gran desafío sería cambiar la apertura de puestos de vendimia, para no comprometer el resto de la operación como el movimiento de tractores y oficinistas, además de monitorear la calidad del trabajo de los equipos de recolección por partes de la cuadrillas y punteros de producción (Responsable del equipo de cosecha)
Después de varios análisis y aplicación del estudio de tiempos y movimiento asociado a nuestro Software SIT (Integrated Technology System), y algunas herramientas más, logramos alcanzar un resultado expresivo en la reducción del tiempo de desplazamiento diario de la cosechadora y consecuentemente aumentando su eficiencia y producción.
*Alguns dados não foram expostos para manter o sigilo da empresa.
Se tomaron los siguientes pasos:
- Estudio de los tiempos y movimientos de la distancia media recorrida en varios huertos;
- Análisis de posibles soluciones;
- Definición del método más viable;
- Pruebas con el equipo de recolección y carga;
- Análisis de resultados, mediante cronoanálisis y reportes SIT.
- Creación del nuevo procedimiento a seguir (POP).
Solución:
Para realizar la comparación después de la implementación, iniciamos el proceso a través de Chronoanalysis.
Para identificar el tiempo de ciclo real de cada caja cosechada, realizamos el cronoanálisis inicial del proceso donde estos datos fueron nuestra base inicial, donde alcanzamos una E / R (Expectativa Razonable) de 21, como se muestra a continuación.
Cronoanálisis inicial:
*Alguns dados não foram expostos para manter o sigilo da empresa.
Luego del análisis inicial y aplicación de algunas herramientas, se utilizó como ejemplo el diagrama de espagueti, con el fin de identificar inconsistencias en el flujo del proceso, a continuación se muestra una visualización del mapa 3D utilizado para aplicar la herramienta.
*Alguns dados não foram expostos para manter o sigilo da empresa.
Una vez que se completaron los análisis y las pruebas, el nuevo método se implementó en todos los demás equipos de cosecha de la empresa.
Resultados:
Luego de la implementación se rehace el Cronoanálisis del nuevo método implementado, donde obtuvimos una mejora significativa en la E / R (Expectativa Razonable), pasando de la medición inicial de 21 a 33, teniendo así un incremento del 55% en la expectativa razonable de las cosechadoras.
Cronoanálisis después de cambiar el método:
*Alguns dados não foram expostos para manter o sigilo da empresa.
Así, comprobando que el porcentaje reducido de (58%) en el desplazamiento de cosechadoras, en comparación con el nuevo Cronoanálisis que nos mostró un incremento del (55%), fue efectivamente efectivo y se transformó en una mejor eficiencia y productividad en la actividad de recolección.
*Alguns dados não foram expostos para manter o sigilo da empresa.
Y a través de esta mejora en el proceso de apertura del stand, pudimos aumentar el volumen per cápita general de los equipos de cosecha en un 34,7%.
Postar um comentário